A favor de la igualdad en el Día Internacional de la Mujer

Desde la Universidad de Burgos nos hemos sumado a las manifestaciones conmemorativas del Día Internacional de la mujer y a favor de la igualdad de las mujeres mediante dos comunicados emitidos por el rector y la directora de Políticas Académicas y varias iniciativas, como la poesía de Cristina Ballesteros «Capitana» que publicamos ayer.

Manuel Pérez Mateos ha renovado el compromiso de la UBU y aprovechado el Día Internacional de la Mujer para  recordar la responsabilidad social y la firme defensa de los principios de igualdad y de no discriminación por razón de sexo que ostenta la Universidad de Burgos.

En este sentido, ha destacado el excelente trabajo realizado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Burgos, “que considero esencial para incorporar la perspectiva de género a la vida universitaria, entre otras acciones, a través del Plan de Igualdad de Oportunidades y del Protocolo de Actuación ante situaciones de acoso sexual o acoso por razón de sexo”.

A pesar del progreso de los últimos años, esgrime, “debemos erradicar total y definitivamente cualquier expresión de violencia de género o de machismo, principal lacra de nuestra sociedad, así como de aquellas diferencias o discriminaciones producidas por el mero hecho de ser mujer. Especialmente las que tienen que ver con la brecha salarial, la ocupación de cargos de responsabilidad, las humillaciones, desprecios, exclusiones o diferencias culturales, entre otras”.

En su escrito señala que “la contribución de las universidades a la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres es muy significativa, pero aún queda un largo camino para conseguir un equilibrio en la carrera investigadora y académica (aunque en nuestra institución se duplica la media española de una de cada cinco cátedras ocupadas por mujeres, la cifra sigue estando desequilibrada) o en los órganos de gobierno. Por eso, renovamos nuestro compromiso activo para situar la igualdad de género como una prioridad estratégica y estandarte de calidad y excelencia para defender la justicia social y la libertad”.

“Los varones –argumenta- debemos compartir la lucha con las mujeres, no solo para defender sus derechos, que también, sino para conseguir un modelo de sociedad democrática, justa y solidaria. Lograr la igualdad y la libertad es una tarea de ambos sexos. Una conquista de todas y de todos”.

Exigencia de igualdad y por un mundo libre de marginaciones

Por su parte, la vicerrectora de Políticas Académicas, Begoña Prieto, y la directora de la Unidad de Igualdad, Isabel Menéndez, expresan que desde la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos se conmemora este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, con el objetivo de reclamar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

La cita de este año está marcando una diferencia con otros años anteriores. Las exigencias de igualdad que se están demandando por todo el planeta han permitido situar en la opinión pública, como antes no había sucedido, la situación de desigualdad de género que no termina de ser removida de nuestras sociedades. El acoso sexual y en general toda la violencia que sufren las mujeres, la brecha salarial o la ausencia de las féminas de los puestos con capacidad de decisión son algunas de las cuestiones intolerables que sin embargo se perpetúan incluso en lugares formalmente igualitarios.

La Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos, un año más quiere hacer suyas las reivindicaciones de exigencia de igualdad. Es urgente que la dimensión de género se incorpore en la docencia y la investigación, tal y como reconoce y recomienda tanto la legislación europea como la propia. Además, hay que seguir haciendo esfuerzos para mejorar la situación y posición de todas las mujeres que forman parte de la Comunidad Académica, desde el personal de administración y servicios hasta el cuerpo docente e investigador, sin olvidar a las alumnas.

En las Universidades, el último informe “Científicas en cifras” revela que en España las mujeres investigadoras están poco representadas en los puestos de más rango: el 79% de los cargos de dirección y cátedras de las universidades públicas están ocupados por hombres y solo cuatro mujeres son Rectoras. Aunque las mujeres son mayoría entre quienes se gradúan en la Universidad, siguen siendo minoría en prestigio: reciben salarios más bajos, tienen que afrontar mayores obstáculos en sus carreras, sus contratos son más precarios y obtienen menos financiación para sus investigaciones.

Por un mundo libre de marginaciones, exclusiones, agresiones y humillaciones.

Por una educación igualitaria, que integre la perspectiva de género de forma transversal, sin relegar a las mujeres y sus aportaciones a los márgenes.

“Ni un paso atrás. Dediquemos este 8 de marzo a la reivindicación de la igualdad de las mujeres y a la exigencia de vivir una vida libre de violencias”.

Por otro lado, la CRUE, la asociación que agrupa a 76 universidades públicas y privadas en España, ha hecho ha expresado su compromiso social con la necesidad de continuar trabajando por la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en la comunidad universidad.

Comparte:

Artículos y noticias relacionadas

ESTAMOS INACTIVOS

Ahora mismo, El Universitario de Burgos se encuentra en un periodo de  búsqueda de un nuevo director/a y de un nuevo equipo de redacción que quiera ponerse a los mandos.

Mientras tanto, la mantiene activa uno de los antiguos directores, para que no se pierda el trabajo de estos años.

Contacta

Si estás interesado en recuperar la actividad, escríbeme en el siguiente mail ✉️ fran@eluniversitariodeburgos.com y te responderé a la mayor brevedad posible.