Adrián González Velasco (Ciclista profesional)

¿Cuándo te veremos entre los profesionales por fin? (el debut)

Este fin de semana, en el Tour de Guadiana (Portugal). Marchamos mañana con mi equipo Murias Taldea.

¿Qué tal te sientes antes de empezar?

Bien, bien. Después de una lesión de este invierno se me ha ido alargando el debut en el campo profesional y al final puedo debutar.

¿Qué lesión has tenido?

Tendinitis en la rodilla izquierda. Al final tuve que parar unas dos semanas prácticamente sin entrenar. Me ha costado coger el ritmo pero parece que todo marcha bien.

¿Qué esperas de esta temporada?

Sobretodo afianzarme en la categoría y poder continuar en los profesionales, porque tal y como está el tema en el ciclismo no sabes que futuro vas a tener. Y de un año a otro te puedes quedar sin contrato.

¿Los contratos se firman de año en año?

En la categoría continental que es en la que estoy yo sí.

¿A qué edad comenzaste a andar en bici?

Con 16 años, aquí en Burgos en el club ciclista “Grúas Bellver”. No había hecho nunca el ciclismo antes. De hecho antes de comenzar a andar en bici hacía baloncesto.

¿Quién o qué fue lo que te empujó a empezar con este deporte?

Un poco lo que veía por la televisión. Me gustaba lo que veía y ya está. No tenía ningún amigo en el mundillo. Simplemente llamé a varios clubs de Burgos pero tenían las plantillas cerradas, pero al final los de Bellver me acogieron.

¿Cómo fue la transición del baloncesto al ciclismo?

Sobretodo perdí peso. De 77 kilos pasé a 63 kilos y medio. Tenía mucha espalda, mucho brazo. Nada tiene que ver con el cuerpo que se te queda después de practicar el ciclismo.

¿En qué categoría has disfrutado más del ciclismo?

Disfrutar, he disfrutado en todas. Aunque de juveniles guardo muy buen recuerdo, sobretodo del año que pasé con el equipo arandino Gerardo de la Calle. Porque al final es dónde aprendí lo que era ciclismo de competición. Pero luego en el campo amateur he ido poco a poco. Iba acabando carreras y haciendo lo mejor. Consiguiendo buenos resultados y he conseguido llegar al mundo profesional.

¿Qué objetivos te marcas para la temporada?

En profesionales aún no sé con qué me voy a encontrar. Por tanto quiero aprender, meterme en bastantes escapadas, dejarme ver y si puedo estar adelante, mejor. Sobretodo quiero realizar un buen papel y que el equipo esté contento y pueda continuar un año más.

¿Cómo es un día a día de un ciclista… Cómo te entrenas, como te mentalizas, qué comes..?

Sobre todo la alimentación es comer de todo aunque siempre con calidad. Yo todos los días como verdura, ensalada… Lo que suelo controlar todos los días es el pulso o el peso. ¿Y entrenar? Cada día es distinto. El día que toca relax, suelo hacer entre hora y media a dos horas y media. Y los días que toca sufrir pues lo que toque…

¿Qué ambiente hay en el equipo?

Realmente muy buen ambiente. Somos todos muy jóvenes. La edad media rondará los 23 años. Somos casi todos debutantes. Nos conocemos del campo amateur. Además el club actual pertenece a la misma estructura a la que pertenecía mi equipo anterior Opel Ibaigane. Por tanto conocía prácticamente a casi todos.

El ciclismo en general, en qué momento crees que está a nivel nacional e internacional…

A nivel nacional, un poco mal. En los equipos pequeños se están perdiendo muchos patrocinios por la crisis. Hay poco calendario. Aunque hay zonas que aguantan bastante bien como Euskadi. Y a nivel internacional, yo lo veo bien. El campo amateur en Francia, por ejemplo, está mejor ya que tienen más carreras, salen a correr mucho más fuera

¿Cuál es tu sueño como ciclista?

Me gustaría a correr las mejores clásicas del norte de Europa como el Tour de Flandes. Aunque también me haría mucha ilusión correr el Tour o la Vuelta. Aunque de momento poder vivir de ello.

Además de hacer ciclismo, estás estudiando en la Universidad… ¿qué estudias? ¿qué tal se te da? ¿por qué?

Estoy estudiando el Grado de Ingeniería mecánica en la UBU. Aunque compaginar con el ciclismo se me hace complicado. A veces hay que sacar tiempo de dónde no lo hay, pero aun así lo estoy haciendo y me gusta lo que estoy estudiando.

Y para terminar, cuenta alguna historia divertida que te haya pasado en una vuelta o una concentración…

Bueno, en una Vuelta a Soria cuando yo era juvenil en Gerardo de la Calle, Oscar Santa María y yo nos quedamos encerrados en un ascensor que además tenía las paredes de cristal. Nos podían ver todos. Aunque en realidad tengo muchas anécdotas. Es un mundillo muy divertido.

Konstantin Gubanov

Comparte:

Artículos y noticias relacionadas

ESTAMOS INACTIVOS

Ahora mismo, El Universitario de Burgos se encuentra en un periodo de  búsqueda de un nuevo director/a y de un nuevo equipo de redacción que quiera ponerse a los mandos.

Mientras tanto, la mantiene activa uno de los antiguos directores, para que no se pierda el trabajo de estos años.

Contacta

Si estás interesado en recuperar la actividad, escríbeme en el siguiente mail ✉️ fran@eluniversitariodeburgos.com y te responderé a la mayor brevedad posible.