El Sábado de Ciencia se traslada al MEH en su última jornada

  • ASUNTO: Sábado de Ciencia
  • LUGAR: Museo de la Evolución Humana
  • FECHA: Sábado, 1 de abril de 2017
  • HORA: 10:00 h.

El próximo sábado, 1 de abril, a las 10:00 h., en la Museo de la Evolución Humana se celebra el último “Sábados de Ciencia” del curso 2016-2017.

En esta ocasión el MEH colabora con la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, en la organización de la última de las sesiones del curso del proyecto “Sábados de Ciencia” cuya temática estará relacionada con el espacio, coincidiendo con la exposición “De Excalibur a los Agujeros Negros”.

Los  niños/as asistentes estudiarán diferentes problemas asociados a la exploración de otros planetas, cómo el estudio de algunos de los elementos del suelo del nuevo planeta, cómo construir los mejores habitáculos en un ambiente con temperaturas muy bajas y conocerán en qué se basa la electricidad estática y su relación con los rayos, que parecen en planetas como Marte.  Además conocerán las características de la energía solar para la producción de energía eléctrica, o  se convertirán en paleo-antropólogos que averiguarán el sexo de una persona o la edad de muerte a través del estudio de sus huesos.

En la quinta sesión de “Sábados de Ciencia” están inscritos 100 alumnos de los centros Rio Arlanzón, Fuentecillas y Miguel Delibes. Las plazas se cubrieron en unas pocas horas lo que demuestra el interés que esta actividad suscita entre los centros y alumnos.

Esta actividad  organizada por la Universidad de Burgos, a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación, está destinada a niños y niñas de 6 a 11 años de los diferentes centros de enseñanza primaria de Burgos y provincia, donde los jóvenes estudiantes, separados por edades en grupos reducidos, desarrollarán durante 2 horas y media un pequeño proyecto de indagación experimental sobre diferentes temáticas científicas, que podrán ampliarse en los respectivos centros.

Estos talleres científicos tienen el propósito de fomentar el desarrollo de las vocaciones científico-tecnológicas en los niñ@s y mejorar la formación de sus estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria. Estas actividades se realizarán un sábado de cada mes, entre noviembre y abril, en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos. La actividad será dirigida por estudiantes del Grado en Maestro de Educación Primaria, bajo la supervisión de docentes del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de dicho Grado.

La metodología didáctica utilizada será la indagación, considerada actualmente como la metodología por excelencia para aumentar el interés y motivación de lo más jóvenes hacia la Ciencia. Para el desarrollo de los talleres, la Universidad de Burgos ha diseñado pequeñas secuencias didácticas sobre temas del currículo de primaria, que serán puestas a disposición de los maestros de los centros escolares para que puedan usarlas en sus clases habituales.  Estos proyectos de investigación podrán continuar desarrollándose en los propios centros por alumnos y docentes, con apoyo de la Universidad de Burgos, y si lo desean podrán presentarlos en el concurso “Con las manos en la Ciencia”, que se celebrará en la III Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León durante el mes de mayo de 2017 en la UBU.

Los Sábados de Ciencia se organizan desde la Unidad de Cultura Científica e Innovación y la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, enmarcados en uno de los objetivos prioritarios  de la Unión Europea en el ámbito educativo, en particular en el programa Horizonte 2020 “Science with and for society”, y cuenta con el patrocinio de la Fundación Española Para la Ciencia y la Tecnología  (Fecyt).

Más información:

https://wwww.ubu.es/divulgacion-cientifica-ucci-ubu/vocaciones-cientificas/sabados-de-ciencia/sabados-de-ciencia-2016-2017

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos y noticias relacionadas