Firma del protocolo de colaboración para el uso del Hospital de la Concepción

Una vieja aspiración hecha realidad

Esta mañana se ha firmado el protocolo de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la Universidad de Burgos, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos para la rehabilitación del Hospital de la Concepción.

El acuerdo fue suscrito por el ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac, y el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, en presencia de los presidentes de Gobierno, Mariano Rajoy, y de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

Las obras de rehabilitación del Hospital de la Concepción comenzarán en el año 2020.

En presencia de los presidentes del Gobierno, Mariano Rajoy, y de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, la Universidad de Burgos, el  Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos han procedido a la firma del protocolo para la rehabilitación del antiguo hospital de la Concepción, cuyo uso compartirán la institución académica y el Archivo Histórico Provincial de Burgos, culminando así un acuerdo que resulta histórico para la ciudad de Burgos, en opinión de todos los firmantes.

El Ministerio tiene el propósito de iniciar las obras de rehabilitación en este histórico edificio renacentista en 2020, para su acondicionamiento de espacios con uso universitario y como archivo estatal. En este convenio participan el Gobierno de la Nación, la Universidad de Burgos, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento. Firmaron este acuerdo el ministro de Cultura, Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, la Consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García, y el Alcalde de Burgos, Javier Lacalle.

Durante la firma del protocolo, realizada en el propio Hospital de la Concepción, Mariano Rajoy afirmó que “la Universidad es la institución que mejor representa el compromiso de  los españoles con el futuro”. Una idea que también plasmó el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, quien culminó su intervención asegurando que “sin una buena universidad no habrá un buen futuro para España”.

En unos momentos en los que lamentablemente se vierten muchas afirmaciones “injustas e inexactas sobre la universidad española” y en el que los rectores reclaman un pacto de Estado para afrontar los graves problemas de financiación, inversión en I+D, becas, precios de matrícula, plantillas, carrera profesional o gobernanza, entre otros, Pérez Mateos dijo que se requiere reforzar la imagen pública de la universidad y situarla como interlocutora válida en las políticas de gobierno del país.

En presencia del presidente del Gobierno, el rector dijo sentirse especialmente reconfortando porque el Estado apoye la mejora de los servicios que la universidad debe prestar a la sociedad.

Manuel Pérez Mateos detalló brevemente el proyecto de la institución académica en este inmueble para uso estudiantil, cultural, docente, empresarial y deportivo: “Pretendemos dinamizar esta zona acercando la Universidad al centro de la ciudad” con la creación de la Casa del Estudiante, la sede de la Universidad de la Experiencia y de UBUAbierta, acoger asociaciones estudiantiles, el Centro de Internacionalización y la oficina UBU-Emprendedores, así como disponer de un espacio expositivo del museo y del Paraninfo Universitario”.

También aseguró que la ratificación de esta alianza muestra la firme voluntad de la Universidad de recuperar este magnífico edificio renacentista declarado patrimonio  nacional en 1946 y propiedad de la Universidad de Burgos desde 2003, que fue construido por la Cofradía de la Concepción, que fue pionero en el uso de sistemas asistenciales científicos y sede de una de las primeras facultades de Cirugía y Medicina de España.

Asimismo, destacó el compromiso de la Universidad  plasmado en las tres intervenciones llevadas a cabo en los años 2006, 2009 y 2011 para salvar de la ruina este edificio y lograr su consolidación estructural con una inversión de casi 8 millones de euros y agradeció la contribución del ministerio porque sin la ayuda del Estado “no sería posible consumar este proyecto”. Todo ello –argumentó- fruto de una “alianza sinérgica para el impulso de la cultura y la generación del conocimiento a través de una acertada combinación de la universidad con el archivo histórico provincial de Burgos.

Por su parte, Juan Vicente Herrera, ha reconocido que en la rehabilitación de este inmueble convergen dos objetivos esenciales: la recuperación del patrimonio arquitectónico burgalés y la importante mejora de los servicios culturales de la ciudad. Herrera, quien afirmó que la inversión en la sede definitiva del Archivo será la más importante en materia cultural por parte del Gobierno de la Nación en Castilla y León en los próximos años, recordó que permitirá una mejor custodia, conservación y difusión del patrimonio documental y de la historia de Burgos.

Finalmente, el alcalde subrayó “estamos ante un día histórico” en el que se hace realidad un sueño, tres sueños en 1, la rehabilitación de este histórico edificio, la ubicación definitiva del Archivo Histórico y que la UBU tenga presencia en el centro de la ciudad.

En el Hospital de la Concepción se ubicará la sala de investigadores y se pondrán a disposición de los ciudadanos e investigadores los documentos históricos que conserva el Archivo Provincial que por primera vez en su historia verá reunidos en un mismo espacio todos sus fondos.

En virtud de este acuerdo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes será quien realice las obras de rehabilitación del edificio del Hospital de la Concepción, acondicionado con espacios de usos universitarios y como archivo estatal. Las obras se iniciarán en el año 2020.

Entre las Actuaciones de la Universidad de Burgos previstas en el protocolo firmado hoy destacan:

  1. Poner a disposición del Ministerio el Hospital de la Concepción para la rehabilitación integral del mismo para uso archivístico y universitario del mismo.
  2. Ceder el uso de espacios del edificio para el fin archivístico que plantea el Ministerio. En cualquier caso, la Universidad se reserva el uso preferentemente universitario de los espacios del edificio histórico construido en el siglo XVI (enfermerías).
  3. Ceder al Ayuntamiento de Burgos un espacio de 637 metros cuadrados entre el Hospital y el Colegio Enrique Flórez que se transformará en un nuevo espacio libre de tránsito peatonal para la ciudad.
  4. Promover la modificación del planeamiento urbano, solicitando la modificación de la calificación de los suelos afectados, de modo que la superficie a ceder por el Ayuntamiento a la Universidad adquiera la calificación de suelo dotacional para uso cultural.
  5. Participar técnicamente en la redacción del Proyecto de rehabilitación y en la Dirección Facultativa de las obras mencionadas a cargo del Ministerio, tal y como establece la cláusula tercera del presente Protocolo.
  6. Contribuir en el futuro con los gastos de gestión del inmueble en la parte proporcional que le corresponda conforme al espacio que gestione de manera exclusiva.

En el edificio habrá usos compartidos de los espacios para los usuarios, tanto los gestionados por la Universidad como los gestionados por la Junta de Castilla y León, una sala de exposiciones y un salón de actos que permitirán dar cabida a una amplia programación cultural.

Comparte:

Artículos y noticias relacionadas

ESTAMOS INACTIVOS

Ahora mismo, El Universitario de Burgos se encuentra en un periodo de  búsqueda de un nuevo director/a y de un nuevo equipo de redacción que quiera ponerse a los mandos.

Mientras tanto, la mantiene activa uno de los antiguos directores, para que no se pierda el trabajo de estos años.

Contacta

Si estás interesado en recuperar la actividad, escríbeme en el siguiente mail ✉️ fran@eluniversitariodeburgos.com y te responderé a la mayor brevedad posible.