El Universitario es un periódico online gratuito creado por y para estudiantes, sin dejar de ser una publicación de interés general para personas tanto residentes como visitantes en Burgos. Con índole tanto informativa como de entretenimiento, y producido con poco más que ganas y esfuerzo, nos complace anunciar que El Universitario vuelve para quedarse a partir de hoy, lunes 02 de mayo.
Nuestro objetivo
El Universitario de Burgos busca ser una fuente de información, entretenimiento, experiencia y expresión para el estudiante – una plataforma accesible, adaptable y sin hilos burocráticos para todo aquel que la desee. Nuestro método pretende mezclar los protocolos establecidos en los grandes periódicos con la curiosidad, creatividad y sentido del humor del estudiante. Tomando ventaja de todos los beneficios de una publicación online, nuestros medios se extienden desde la publicación de historias de Instagram hasta videos y reportajes subidos en nuestro canal de YouTube – pasando, por supuesto, por crónicas, secciones de opinión, y reportajes escritos característicos de un periódico tradicional.
Nuestro propósito es muy sencillo. Para nuestros colaboradores buscamos crear un entorno de trabajo que sirva como exploración al funcionamiento de una empresa sociocultural, así como una experiencia laboral para aquellos buscando una participación futura en ramas laborales similares. Para aquellos orientados hacia los procesos creativos, El Universitario busca ser un output para canalizar la musa tanto a las necesidades de una publicación y/o con el emprendimiento propio en un amplio territorio de géneros y formas para un público diverso. Para sus usuarios, esta publicación busca ser una mediana entre noticias y actualidad local junto con una manera de entretenimiento única y jovial que refleje el espíritu inquieto y excitante del estudiante moderno.
De lo que fué
El antiguo cofundador y antiguo director del periódico, Francisco Sarabia, se permite irrumpir en esta reinauguración, con las ganas renovadas del que vé cómo renace un proyecto que creía muerto, y que logré rescatar de las garras del covid y la UBU, para preservar el trabajo hecho, nuestro trabajo. La historia del periódico se extiende más de un lustro, y ha visto pasar a estudiantes de todas las carreras, incluso a profesores, y hemos hecho innumerables iniciativas. Tenéis más de 700 publicaciones testigos de todo ese trabajo.
Con la tristeza de quien ve como un hijo se emancipa, El Universitario de Burgos se independiza de la UBU y aúna fuerzas con BuFIC, otro grupo de ilusionados estudiantes y de increíbles iniciativas que ha conseguido sembrar esperanza… y que una terrible nostalgia brote de nuevo en una relumbrante promesa.
Adiós UBU, hola BUFIC
Previamente ligado y dependiente de la Universidad de Burgos, a través de la extinta asociación CeUBU, El Universitario de Burgos se reanuda gracias a los esfuerzos de Burgos Finance and Investment Capital (BUFIC), una asociación dedicada al crecimiento personal, académico y laboral y ser, además, una plataforma de networking para conocer y conectar con individuos similares. BuFIC es una asociación abierta para todo tipo de grados y ramas, donde todo miembro tiene la oportunidad de comenzar, contribuir o aprender de diversos proyectos destinados a enriquecer tanto el curriculum vitae, a los conocimientos propios, y el de servir como una experiencia para conectar academia con praxis.
Para El Universitario, esta alianza con BuFIC nos permite tener un equipo capacitado y emprendedor, dedicado fielmente a mantenernos como una publicación independiente, objetiva, abierta a todos y sin filtros ni censuras para dar voz a todos los que la necesiten. Para más información, podéis visitar nuestra página web: www.BUFIC.es
Finalmente nos gustaría agradecer a todos nuestros lectores así como a todos nuestros colaboradores pasados y presentes – muchos de ellos héroes anónimos – y a todos aquellos que están por llegar. Gracias por ser parte de este periódico y por permitirnos disfrutar de esta experiencia tan enriquecedora y divertida. Gracias por permitirnos brotar en nuestro querido Burgos una segunda vez.
Agradecidamente,
Petar G. Minov
