Al compás de las pisadas contra el asfalto

Haruki Murakami es uno de los autores japones más conocidos del panorama literario. Mi padre fue quien me lo descubrió cuando yo era bastante pequeña, enseñándome su maravillosa 1Q84. A principios del año pasado descubrí que el autor tenía un libro llamado De qué hablo cuando hablo de escribir, que me maravilló y me enseñó a partes igual. Este año, imitando el mismo estilo para el título –aunque el libro lo escribió antes– he leído De qué hablo cuando hablo de correr. Y sí, es otra maravilla.
Oscuridad, dibujos, color y un guion empapado de sueños

Fue en 1989 cuando se dio a conocer este mundo de sueños que el ahora afamado Nail Gaiman se encargó de dar a luz. Usando la libertad creativa que la editora de DC Comics le proporcionó, y recuperando de lo más hondo del cajón al oscuro rey del Sueño, el escritor, junto a un grupo de artistas carismáticos y llenos de fuerza, lograron sacar a la luz Sandman vol1: Preludios y Nocturnos. Ha sido debido a su nueva adaptación a serie de TV en Netflix que por fin ha llegado a mis manos.
UNA RENDIJA ABIERTA AL MUNDO

Encontré este libro entre los ejemplares de bolsillos de una librería el pasado 23 de abril. Buscaba una lectura de las que te dejan adherido al sofá. Una trama nueva y diferente con la poder pasarme unas cuantas horas cavilando. Lo compré con mucho entusiasmo, pero al llegar a casa, me fijé en la pegatina que decoraba su cubierta anunciando Best Seller y la pereza me inundó como una masa de agua enfadada. Ha permanecido en la estantería hasta ahora. Y una vez más, debo rectificar mis pensamientos.
JUNTOS HASTA QUE LAS REJAS NOS SEPAREN

Nada más leer la premisa supe que tendría que dejar mis deseos para otro momento, pero que acababa de encontrar mi siguiente visionado. No conocía la historia real en la que Ed Sinclair (creador) se basó para la trama, aunque se trató de un acontecimiento que ocupó los noticiarios y los periódicos de Inglaterra en 2013.
Psicoanálisis de una familia atrapada por las fauces del lobo.

Hacía bastante tiempo que no leía una obra con tal profundidad en la creación de personajes. Lo que Stephen King hace en esta novela es toda una sesión de psicoterapia
Angustia y elegancia a partes iguales

Hoy vengo a recomendaros Rebecca, un clásico del más que conocido y alabado Alfred Hitchcock, que yo no había visto hasta ahora. Hay remake, sí, pero por favor, no cometáis ese error. Al menos, dadle una oportunidad a la original primero.
Un silencio que grita tensión

A pesar de las idílicas ensoñaciones que existen sobre el verano, el mío suele consistir en pasar sentada mucho tiempo esperando a que regrese septiembre.