Twitch, el gran contrincante de YouTube

Daniel Antonio Rodríguez Dos Santos

En la actualidad, esta plataforma está teniendo bastante repercusión. Pero ¿Qué es Twitch y por qué la consideran “El Rival de YouTube”? Antes de llegar a este punto, es necesario explicar lo que es y por qué ha llegado a donde se encuentra actualmente.

Twitch es en la actualidad una de las plataformas de vídeos online más populares en el mundo, conocida especialmente por enfocarse principalmente en la retransmisión en vivo de diversas temáticas, especialmente en el mundo de los videojuegos.

Hoy en día, el consumo de los videojuegos genera más ganancias que la industria del cine y la música juntos, algo de lo que la empresa de ventas online más conocida, Amazon, se ha percatado. Es por ello que hace cuatro años, esta empresa decidió comprar Twitch por la cantidad de 970 millones de dólares (735 millones de euros aproximadamente). Esta fue una noticia bastante llamativa en su momento, ya que se trataba de la mayor adquisición de la historia de esta empresa, además de haberle ganado terreno a Google y a Yahoo, los cuales también manifestaron su interés en adquirir dicha plataforma.

Durante estos últimos cuatro años, Twitch ha crecido de manera exponencial en usuarios ofertando una manera de entretenimiento que atrae. Ahora viene la cuestión planteada al principio: ¿Por qué Twitch es la enemiga de YouTube?

YouTube ha tenido desde sus inicios el monopolio como “generador de contenido online”. Sin embargo, actualmente existen varias plataformas que fomentan este tipo de contenido, y específicamente Twitch se está convirtiendo en un gigante en generar contenido sobre videojuegos, algo a lo que YouTube respondió creando la sección de YouTube Gaming, aunque no tuvo tanta repercusión.

También es sabido por muchos que YouTube en los últimos años está pasando por varios problemas de diferentes magnitudes, lo que afecta directamente a los creadores de contenido de esta plataforma.

Los creadores de contenido, mejor conocidos como “Influencers” o “Youtubers”, son los usuarios que más repercusión tienen en YouTube, con una gran cantidad de personas siguiéndoles. Esta nueva profesión, algo repudiada por varios medios de comunicación convencionales, ha permitido que personas con trabajos ordinarios se convirtieran en líderes de opinión.

Precisamente la plataforma Twitch está siendo más buscada por los internautas estas últimas semanas debido a que uno de estos youtubers ha empezado a trabajar en esta plataforma. El youtuber de habla hispana más conocido, ElRubius, ha empezado a utilizar Twitch para realizar transmisiones en vivo. Sin embargo, no es el único creador de contenido que se está pasando a esta plataforma.

Estos últimos años, varios youtubers han empezado a realizar directos en esta plataforma debido a diversos motivos, entre ellos lo económico. Esto último se debe a que hace pocos años, YouTube perdió a gran parte de los patrocinadores que poseía debido a que varios anuncios de marcas conocidas aparecieron en vídeos de exaltación al terrorismo y la violencia, lo que produjo una fuga masiva de estas empresas. Esto les afectos a los youtubers directamente, haciendo que gran parte de los ingresos que generaban con su contenido se viera drásticamente reducidos. Desde entonces, varios creadores, al ver que YouTube se despreocupa bastante de sus creadores y de ver que no cambió mucho la situación desde la polémica, se han ido pasando a otras plataformas para ofrecer su contenido, y cada año son más los que se pasan a esta plataforma. Ejemplos de ello son Wismichu, Miare, Luzu, Pewdiepie, y el más reciente fue ElRubius.

¿Ya habéis probado esta plataforma? ¿Qué opinais de ella? Nos gustaría saber vuestra opinión en la caja de comentarios de aquí abajo.  

Comparte:

Artículos y noticias relacionadas

ESTAMOS INACTIVOS

Ahora mismo, El Universitario de Burgos se encuentra en un periodo de  búsqueda de un nuevo director/a y de un nuevo equipo de redacción que quiera ponerse a los mandos.

Mientras tanto, la mantiene activa uno de los antiguos directores, para que no se pierda el trabajo de estos años.

Contacta

Si estás interesado en recuperar la actividad, escríbeme en el siguiente mail ✉️ fran@eluniversitariodeburgos.com y te responderé a la mayor brevedad posible.