Al otro lado del Atlántico, ya ha comenzado la carrera por ocupar la Casa Blanca. En esta primera criba se pueden observar modelos de elecci ón de muy distinta índole: votaciones primarias limitadas a los afiliados, públicas y el fenómeno de los “caucus”. Un “caucus” es, según palabras de William Safire, un concepto que proviene de los “Algoquin”-un reducto de indios americanos nativos- y que significa “reunión de los jefes”. Y lo cierto es que aún tienen mucho de eso, puesto que se basan en la participación y debate de un grupo de ciudadanos para elegir democráticamente el candidato al que sus delegados votarán durante la convención nacional del partido.
Sin embargo, es necesario subrayar las diferencias existentes entre los “caucus” llevados a cabo por el partido Demócrata y el Republicano. El primero consta de dos etapas, en la primera de las cuales los ciudadanos asistentes se dividen según sus preferencias y tratarán, mediante una breve argumentación, de convencer o activar al resto de asistentes. Una vez que esto haya acabado se llevará a cabo un recuento de los apoyos y aquellos candidatos que cuenten con menos de un 15% de representación no podrán continuar. Entonces se permite una realineación de los que habían votado a estos candidatos, quienes podrán sumarse a otros grupos o abstenerse de votar de nuevo. Las votaciones en estas reuniones son públicas y a mano alzada lo que puede incidir en los resultados, ya que los individuos son más susceptibles a la presión de grupo.
De manera contraria, los republicanos realizan las votaciones mediante voto secreto y vinculante tras haber escuchado las alegaciones de los defensores de los distintos candidatos. Las papeletas se envían a la sede del partido en donde se procede al recuento y mediante el sistema de “winner-take-it-all”, mayoría simple, quedan elegidos los delegados que votarán por su candidato en la convención nacional del partido.
Los de Iowa tienen una especial relevancia por el hecho de ser la primera votación real, lo que permite una cierta fotografía del panorama nacional para los partidos y que, además, sienta ciertas tendencias para el resto de estados. En este caso, el 1 de Febrero, los ganadores absolutos fueron los Demócratas Clinton y Sanders con 23 y 21 delegados respectivamente, mientras que entre los republicanos fue sorpresiva la victoria, ajustada, de Cruz sobre Trump.
Ahora, y tras los resultados de New Hampshire, donde a pesar de realizarse unas primarias al uso es necesario haberse registrado para votar, ya se pueden determinar aquellos candidatos que han quedado fuera de esta carrera de fondo y aquellos que conseguirán un mayor apoyo mediático y económico. Después, el 1 de Marzo tendrá lugar el conocido como “Super Tuesday” martes en el que tendrán lugar votaciones en 14 estados y el territorio Samoa.
Que continúe la carrera.
Sandra García