Jornada de Enseñanza de Idiomas en Castilla y León: Experiencias Docentes

  • LUGAR: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Aula C15
  • FECHA: Jueves, 19 de octubre de 2017
  • HORA: 09:30 h.

En el aula C15 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se celebrará la Jornada de Enseñanza de Idiomas en Castilla y León dirigida a Profesores de enseñanzas medias y 15 alumnos del máster de Profesorado de la UBU. Los docentes en servicio activo que quieran asistir a esta jornada deben solicitarlo a la mayor brevedad posible y los que participen obtendrán un certificado de la consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Profesores de enseñanzas medias y 15 alumnos del máster de Profesorado de la UBU se beneficiarán de este encuentro.. Tres ponencias y dos mesas redondas configuran el programa de esta jornada de la que se beneficiarán los profesores de enseñanzas medias y alumnos del máster de Profesorado. En ella destaca la ponencia “Experiencia en el programa bilingüe MEC/British Council” a cargo de América de la Torre Muñoz, profesora de inglés y coordinadora del British Council del IES Comuneros de Castilla; y de Fionnuala Magee Cushinam, maestra de inglés y responsable del programa British Council del CEIP Jueces de Castilla.

A continuación tendrá lugar la ponencia “El trabajo de aula en la sección bilingüe de francés” a cargo de Inmaculada Ballesteros de la Torre, profesora de francés y coordinadora del bilingüe en francés en el IES Comuneros de Castilla y Victoria Carazo Moreno, maestra de francés y responsable del programa bilingüe del CEIP Los Vadillos.

Antes de la clausura tendrá lugar la ponencia “Plurilingüismo en Castilla y Leó: premisas para un nuevo modelo” de María Victoria de la Rocha, asesora de CFIE de idiomas de Castilla y León y Marta Piñeiro Ruiz, Jefa del Servicio de Educación Infantil, Básica y Bahcillerato de la Dirección General de Política Educativa Escolar.

Por otro lado, la primera mesa redonda será sobre experiencias con América de la Torre Muñoz, profesora de inglés y coordinadora del British Council del IES Comuneros de Castilla, Fionnuala Magee Cushinam, maestra de inglés y responsable del programa British Council del CEIP Jueces de Castilla; Lisa Kinsella, asesora y coordinadora del programa British Council en el CEIP  Narciso Alonso Cortes de Valladolid y José miguel Manzanedo Subero, profesor de francés en el IES La Bureba de Briviesca.

La segunda mesa redonda se titula “La enseñanza de idiomas a debate” en la que intervendrá María Teresa López Duque, maestra especialista en inglés en el CEIP Trepalio de Trobajo del Camino en León, Federico Martín Mata, maestro especialista en Inglés y presidente de la Unión Provincial del CSIF de Salamanca y María Paz Zapiaín Zabala, jefa del Área de Programas de la Dirección Provincial de Burgos.

En la difusión y organización de esta jornada colabora el Instituto de Formación e Innovación Educativa IFIE 72 cursillistas de los cuales 22 son alumnos del máster o del último curso de grado de maestros están inscirtos en la Jornada de Enseñanza de Idiomas en Castilla y León: Experiencias Docentes que organiza el IFIE y el CSIC.

En Burgos es la primera vez que se hace una jornada de esta temática. Es un tema muy actual e interesante ya que se está planteando y debatiendo un nuevo modelo de bilingüismo.

El jueves 19 de octubre la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) va a analizar en Burgos la situación actual de la enseñanza bilingüe de la educación pública en la Comunidad con el fin de que se negocie con la comunidad educativa y resulte más eficiente, y que no sea una imposición como es ahora.

Se van a tratar los problemas con los que se encuentra y las premisas que se necesitarían a la hora de afrontar un nuevo modelo bilingüe.

Así lo ha señalado la presidenta del sector de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga, que ha recalcado el interés de este debate, con la participación de diversos profesores y especialistas en programas bilingües de inglés y francés, así como responsables administrativos de Educación. La jornada, según ha indicado CSIF a través de un comunicado remitido a Europa Press, llevará el título ‘La Enseñanza de idiomas en Castilla y León: experiencias docentes’ y dispone de 75 plazas.

El evento se celebrará en la Universidad de Burgos, en la Facultad de Ciencias Económicas, y podrán inscribirse todos los grupos docentes (funcionarios o interinos), y el alumnado del Máster de Secundaria de la UBU. La matrícula de la jornada, que tendrá una duración de diez horas –ocho presenciales y dos a distancia–, puede hacerse en las diferentes sedes de CSIF en Castilla y León.

Será gratuito para los afiliados de CSIF y los alumnos de la Universidad de Burgos, y los participantes obtendrán un certificado homologado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Madruga ha recordado que actualmente existen más de 500 centros escolares bilingües en Castilla y León, y que el objetivo de la administración regional es implantar el bilingüismo en la etapa infantil, por lo que es importante «debatir y negociar» un «renovado» modelo bilingüe, que tenga en cuenta las aportaciones y las valoraciones de la comunidad educativa y, por supuesto, de las organizaciones sindicales, que conocen «muy de cerca» la problemática del actual modelo.

La jornada contará con un bloque de ponencias de docentes y responsables de algunos programas bilingües de centros de la provincia de Burgos y otro bloque en el que representantes de la administración plantearán su modelo. También se llevará a cabo una mesa redonda con expertos que debatirán sobre la enseñanza de idiomas.

Descarga el díptico de la jornada

Comparte:

Artículos y noticias relacionadas

ESTAMOS INACTIVOS

Ahora mismo, El Universitario de Burgos se encuentra en un periodo de  búsqueda de un nuevo director/a y de un nuevo equipo de redacción que quiera ponerse a los mandos.

Mientras tanto, la mantiene activa uno de los antiguos directores, para que no se pierda el trabajo de estos años.

Contacta

Si estás interesado en recuperar la actividad, escríbeme en el siguiente mail ✉️ fran@eluniversitariodeburgos.com y te responderé a la mayor brevedad posible.