Jóvenes Feministas Universitarixs, luchando por la igualdad desde las aulas (Crónica 8M 2019 y galería)

Entrevista por Fran Sarabia y fotografías por Miguel Ángel Portilla desde El Universitario de Burgos y Bruno Ares Nascimento, José de la fuente Rodríguez, Marina Gutiérrez Álvarez, Ibai Pérez Gutiérrez por parte de la Asamblea Jóvenes Feministas Universitarixs.

Este 8M ha sido un día histórico, que se estudiará según envejecemos, y que recordaremos por haber estado ahí. Aprovechamos este día para entrevistar a Miriam Rodríguez, que además de ser redactora de nuestro periódico, forma parte de la Asamblea Jóvenes Feministas Universitarixs, que dedicó unos minutos a explicarnos qué hacen y como ha ido este 8M.

Hola Miriam, preséntate y cuéntanos un poco mas sobre tí y la asamblea:

Me llamo Miriam Rodríguez, soy la creadora y portavoz de la Asamblea Jóvenes Feministas Universitarixs. Esta asamblea lleva realizando actividades durante casi un año. Actualmente, somos 50 personas, aunque nuestras actividades estén orientadas a un público de casi 300 personas. Nos encargamos de visibilizar el machismo y sexismo que sufrimos las estudiantes en las aulas y de cómo sigue existiendo una gran desigualdad entre un hombre y una mujer en las propias aulas y entre el profesorado. También somos un punto de reunión para todas aquellas personas que quieran participar en ciertas fechas señaladas (14N, 25N, 8M…) y que así puedan participar en ellas o simplemente informarse.

¿Qué es «La Asamblea Jóvenes Feministas Universitarixs de Burgos»?

La Asamblea Jóvenes Feministas Universitarixs es una asamblea independiente, abierta, mixta, transinclusiva y centrada en la lucha feminista en las aulas. Nos movemos en el entorno universitario, aunque dentro de la asamblea hay estudiantes de grados medios. Uno de nuestros objetivos es poder abarcar actividades en los institutos. Tenemos dos funciones:

  • Creación propia de actividades
  • Apoyo en fechas y actividades feministas señaladas y destacadas

Todo esto, con la finalidad de acercar la lucha feminista a los estudiantes e informarles de las diversas situaciones que sufrimos las mujeres a diario. Dos luchas que tenemos muy presentes son “acabar con el machismo y sexismo en las aulas” y “acabar con la LGTQBI+fobia en las aulas”, buscamos una mayor conciencia social.

Queremos visibilizar que la lucha feminista se comienza desde jóvenes para que en el futuro no nos tengamos que enfrentar al machismo de la sociedad.

¿De quién dependéis?

Todas las actividades que llevamos a cabo dentro de la asamblea se autofinancian por nosotros mismos y con la colaboración de aportaciones de los estudiantes que quieran ayudarnos para llevar proyectos a cabo.

¿Cuáles son vuestras principales actividades?

Nuestra primera actividad fue una concentración que hicimos en Burgos en colaboración con Pan y Rosas, también de Burgos, para luchar contra el machismo y sexismo en las aulas, exigiendo educación sexual desde edades tempranas y así evitar situaciones discriminatorias hacia las mujeres en el futuro.

Nuestra última actividad ha sido una jornada con actividades para el 8M en la UBU, donde hemos dado reconocimiento a las mujeres menospreciadas por la historia, además de hacer un llamamiento a la huelga de este 8M.

Mantenemos comunicación con diversos colectivos feministas de Burgos, siendo así medios de difusión y conocimiento de todo lo que se elabora en Burgos. Pero como asamblea, nuestros mejores medios de difusión son las redes sociales, aunque últimamente nos han contactado para hacer entrevistas de radio o televisión online, además de artículos en prensa.

Los objetivos son obvios, pero… ¿Cuál es la finalidad principal del grupo?

La finalidad del grupo es concienciar a los estudiantes de que realmente hace falta la lucha feminista para poder conseguir la igualdad de género entre hombres y mujeres. Lamentablemente, las aulas son uno de los lugares donde mas machismo se sufre y donde más comentarios sexistas se producen, estas son cosas que deben cambiar, y el movimiento feminista es el único que lo puede conseguir. La finalidad es informar a la gente de la situación que se sufre en las aulas y que debemos luchar por cambiarlo.

¿Cómo queréis concienciar a los jóvenes y a la sociedad?

Concienciar a la gente es una labor muy compleja, por ello, nosotros contamos con gente en cada facultad de la UBU que puede comunicar todo lo que se habla en las asambleas. También nos centramos mucho en la difusión física, a través de carteles e imagen, ya que creemos que es muy importante para informar y concienciar de forma visual. Muchas de nuestras actividades son proyectos artísticos y degran impacto visual para los estudiantes.

Si estoy interesadx ¿Cómo podría participar?

Contactar con nosotros es muy fácil, tenemos redes sociales que están muy activas, como Instagram: @jovenesfeministasuniversitarixs y Twitter @universitarixs, y a través del Email: www.jovenesfeministasuniversitarixs@gmail.com. Ante cualquier mensaje que recibimos respondemos de forma rápida.

Y por último ¿Cómo ha ido el 8M?

Este 8M en Burgos ha sido increíble, no hay palabras para describir el apoyo que la gente transmitía en las calles. La gente se dejó la voz para reivindicar la justicia que muchas no han podido tener. Las ganas de participación que se respiraban, el ambiente familiar y la unión, es lo que ha hecho que este 8M sea especial y sobre todo, único. Hoy es un día importante para todas las mujeres trabajadoras, y ninguna mujer se ha quedado sin salir a las calles a gritar que: “Si nosotras paramos se para el mundo”.

Como asamblea no esperábamos tanto apoyo de la gente y nos sorprendimos mucho al ver a tanta gente y el impacto que causamos en ellos. Nos impresionó sobre todo la gran participación. Estamos muy contentos todos con el resultado y queremos aprovechar para agradecer a esa gente que se dejo la voz con nosotras y a todas esas mujeres que lucharon a nuestro lado…. ¡Gracias!

Comparte:

Artículos y noticias relacionadas

ESTAMOS INACTIVOS

Ahora mismo, El Universitario de Burgos se encuentra en un periodo de  búsqueda de un nuevo director/a y de un nuevo equipo de redacción que quiera ponerse a los mandos.

Mientras tanto, la mantiene activa uno de los antiguos directores, para que no se pierda el trabajo de estos años.

Contacta

Si estás interesado en recuperar la actividad, escríbeme en el siguiente mail ✉️ fran@eluniversitariodeburgos.com y te responderé a la mayor brevedad posible.