› La final local del concurso ‘Tres Minutos Tesis’ (3MT), organizada por el Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Burgos, se celebrará este jueves, 26 de octubre, en la Escuela Politécnica Superior (Milanera)
›› La competición se celebra simultáneamente en la Universidad de Burgos, Universidad de León y Universidad de Valladolid y concluirá con una Final regional que acogerá el Museo de la Ciencia de la capital vallisoletana el 9 de noviembre .
Tras las semifinales locales celebradas la primera semana de octubre en diferentes emplazamientos del centro de la ciudad, el concurso internacional Tres Minutos Tesis (3MT), coordinado por el Campus de Excelencia Internacional (CEI Triangular E 3), encara sus finales locales para determinar los cuatro doctorandos que representarán a la Universidad de Burgos en la final regional del Museo de la Ciencia de Valladolid.
Así, los doce mejor doctorandos de la Universidad de Burgos clasificados recientemente en las diferentes rondas de semifinales competirán este jueves, 26 de octubre, en el Salón de Grados de la Escuela Superior Politécnica (Milanera) a las 7 de la tarde en una final local.
3MT es un concurso iniciado por la Universidad de Queensland (Australia) que permite a los investigadores predoctorales desarrollar sus habilidades comunicativas y acercar el contenido de sus tesis a la sociedad en general. El escaso tiempo disponible para su exposición, obliga a preparar discursos claros y efectivos, que despierten interés y trasmitan la importancia de su investigación, tanto para un jurado académico como para una audiencia generalista.
Participantes de la Final Local
Los semifinalistas (9 mujeres y 3 hombres) proceden de 7 programas de Doctorado, si bien, la rama de Tecnologías Industriales e Ingeniería Civil junto con Biotecnología Alimentaria contarán con una amplia representación en la final, aportando tres estudiantes, respectivamente. Les siguen los alumnos del Programa de Doctorado en Educación, con dos participantes en la Final Local. El resto de semifinalistas proceden de Evolución Humana, Química Avanzada, Ingeniería Termodinámica y Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales.
Los cuatro participantes mejor clasificados, además de pasar a la siguiente fase en la Gran Final de Valladolid, recibirán 500 euros en metálico. Los ocho restantes, obtendrán un premio de 100 euros.
Para valorar la capacidad comunicativa de los participantes e interés de las investigaciones presentadas, la final local contará con un jurado heterogéneo conformado por la periodista del Diario de Burgos, Belén García, la presidenta del Colegio de Enfermería de Burgos, Esther Reyes, y el director de I+D del Grupo Correa, Javier Hernando.
El concurso ha comprendido una serie de sesiones colectivas e individualizadas de oratoria y comunicación impartidas entre los meses de septiembre y octubre que han ayudado a los doctorandos a trasmitir de manera exitosa el objeto de sus tesis.
Los nombres de los doctorandos y los títulos de tesis que defenderán el jueves son:
- Ángela Varela. «Los adornos en el auriñaciense en la Cornisa Cantábrica»
- Virginia Ahedo. «Caracterización, modelado y optimización de superaleaciones mediante técnicas de aprendizaje automático»
- Claudia Feberero «Reacciones de orto-litiación en carbamatos: síntesis de compuestos funcionalizados regioselectivamente»
- Yolanda Franco Pérez «Extracción y encapsulación de compuestos bioactivos presentes en la planta Olea europaea sp»
- Vanesa Baños «En la Universidad ¡Madurez de Calidad!»
- Natalia Muñoz. «La Navaja Suiza de los Fluidos»
- Beatriz Manso. «Listeria monocytogenes: pesadilla en la Industria Alimentaria»
- Juan García Cuadrado. «Elaboración de morteros de cal y bastardos para albañilería fabricados con áridos siderúrgicos»
- Rodrigo Miguel. «Tres minutos de restauración. Del dolor a la sanación»
- Andrés Díaz. «Hidrógeno: un ‘virus’ para los metales»
- María Diez . «¿Estoy preparado?»
- Lydia Pérez Ruiz. «Sistema de alerta temprana para la detección automática de ácido Okadaico en el agua de mar»
La Gran Final de Valladolid
Los 12 estudiantes que lleguen a la final regional de Valladolid, procedentes de las tres universidades, optarán a un primer premio de 2000 €, un segundo premio de 1000 euros y un tercer premio de 500 euros. Los jurados que evaluarán sus intervenciones están conformados por personales de renombre de una amplia representación de la sociedad civil (gastronomía, evolución humana, artes…) ,. En esta misma línea, se procurará que las diferentes fases eliminatorias se celebren fuera del entorno universitario, y así conseguir una amplia participación de asistentes ajenos al entorno académico
3MT en el mundo
Actualmente, más de 200 universidades de todo el mundo (19 países), entre las que se encuentran Stanford, Oxford, Cambridge o el Instituto Tecnológico de Monterrey en México han adoptado este modelo, que permite desarrollar las habilidades comunicativas de los investigadores predoctorales. La Universidad de Burgos, Universidad de León y Universidad de Valladolid representan 3 de las 12 instituciones autorizadas en España para la realización del concurso. El CEI Triangular- E3 decidió sumarse a esta propuesta tras el éxito de participación alcanzado en el 3MT que la Universidad de Valladolid que se celebró en 2016.
3MT-CEI Triangular- E3 da un paso en firme en Castilla y León con la celebración conjunta del concurso por parte de 3 universidades de la región, alcanzando un mayor impacto en la sociedad y facilitando un mayor flujo de intercambio de ideas entre los doctorandos participantes. El Campus de Excelencia Internacional, CEI Triangular- E3, constituido en 2011, está promovido por las Universidades de Burgos (UBU), León (ULe) y Valladolid (UVa) gracias a un programa marco auspiciado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Bajo el lema “Los horizontes del hombre”. La entidad universitaria pretende satisfacer los retos del ser humano del siglo XXI en torno a aspectos íntimamente ligados a la calidad de vida: Evolución Humana, Ecomovilidad y Envejecimiento.