[dropcap]J[/dropcap]avier Lacalle, alcalde de Burgos se ha acercado a la Facultad de Derecho para explicar a alumnos de derecho y ciencias políticas las características de la administración local y el gobierno local.
En esta tarde de miércoles Javier Lacalle dedicó una hora a la enseñanza, al acercarse hasta la Universidad de Burgos, invitado por profesores de derecho administrativo Santiago Bello y Teresa Medina. La invitación tenía como motivo conocer de primera mano la parte profesional de la gestión de un municipio, en este caso el ayuntamiento de Burgos. Este ponente de lujo se explayó con soltura articulando un breve resumen de sus funciones y los conflictos ante los que se encuentra al frente de la gestión de esta ciudad.
Comenzó haciendo hincapié en las competencias de las que gozan las diferentes administraciones y la problemática cuando estas se entremezclan.
«El ayuntamiento participa en partidas como sanidad o educación, sin tener su titularidad, esto es por motivos históricos, y para dar la mejor protección a los ciudadanos» Afirma con firmeza.
Su intervención continuó con la explicación de los órganos de gobierno que llevan a cabo las diferentes competencias atribuidas. Tanto la conformación del pleno con 27 concejales en el caso de Burgos, como la junta directiva, tienen el deber de dirigir la gestión del municipio. Las comisiones informativas, ayudan a esclarecer los matices de un proceso particular, siendo la ley el cauce ordinario sobre el que debe transcurrir cualquier gestión, tenga el color político que sea.
En estas fechas de elecciones, el candidato, explicó la situación jurídica en la que se encuentra un equipo de gobierno, denominado «en funciones», que dura 20 días, tras las elecciones. Este periodo sirve para la formación del nuevo equipo.
Otro pilar de su explicación, fue la articulación de la gestión, usando diferentes herramientas, como la gestión directa, los organismos autónomos de participación municipal, y la propia externalización. El ayuntamiento de Burgos emplea en la mayoría de procesos la gestión directa municipal, porque en su opinión es su trabajo velar y hacer efectiva la solución de las demandas de los ciudadanos. Los organismos autónomos, son vitales para gestionar servicios que se caracterizan por su importancia y dinamismo, como es el servicio de aguas y el de autobuses, donde reducir la burocracia es esencial para dinamizar el servicio.
«Un transporte de calidad y un servicio eficiente de aguas, es vital para los ciudadanos» prioriza Javier.
Para finalizar explicó a los jóvenes, la importancia de los criterios objetivos en la contratación por parte de las administraciones públicas.
«Respetar el dinero de los contribuyentes es vital, debemos gastarlo en lo necesario»
El uso de técnicos en la mesa de contratación ,sustituyendo a los políticos es una medida muy importante, junto con la separación de los criterios económicos de los técnicos.
Para despedirse, o no despedirse mejor dicho, se quedó una vez terminada la charla, resolviendo dudas entre los jóvenes que no dudaban en preguntar al alcalde todo aquello que les interesaba. Un Javier Lacalle cercano y risueño, regaló una tarde a la comunidad universitaria que escuchó con atención y preguntó con decisión.
Román Rodríguez