Entrevista a Manuel Pérez Mateos

manolo-perez-mateos2-300x300Comienza la carrera, hoy dia 04 empieza la campaña electoral para ser el próximo rector de la UBU, como prometimos, hemos entrevistado a los dos candidatos y hoy os traemos la primera de las dos, la que hicimos a Manuel Pérez Mateos. Empezó a anunciarse como candidato mucho antes que su rival, llevando la iniciativa en diferentes actos ante los medios. Su candidatura presenta un proyecto que continua con la abor del anterior rectorado, pero que presenta novedades que analizamos con él.

¿Por qué quiere ser rector?: Pues son varios los motivos. Probablemente el primero de todos sea el de haber sido capaz de formar un grupo de personas que, de alguna manera las considero muy honestas, capaces y profesionales. Creo que es muy importante contar con un gran equipo como el que he conseguido reunir.

Pero bueno, también hay más razones. Primero, porque he tenido la responsabilidad de gestionar diferentes aspectos de la vida académica, tuve ocasión de participar activamente en la creación de la universidad de Burgos y creo que tengo una experiencia suficiente como para poder dirigir esta institución, una institución en la que creo. Tengo mucha ilusión, ganas de motivar y de hacer cosas nuevas, de plantearme un futuro mejor para una universidad al servicio de los estudiantes y de la sociedad.

¿Quién va a ser su vicerrector de estudiantes y qué me puedes decir de él?: La vicerrectora de estudiantes será, si soy elegido, Verónica Calderón. Es una persona de una gran capacidad, tiene mucha estima tanto entre los estudiantes como entre sus compañeros de trabajo, y la considero una persona muy capacitada y con nuevas ideas para uno de los vicerrectorados que serán la estrella, si obtengo la confianza de los electores, pues para mí, los estudiantes son el pilar de la universidad. El modelo que plantea nuestra candidatura está centrado en las personas y lógicamente, los estudiantes ocupan el lugar que da sentido a una institución educativa como es la UBU.

¿Qué quiere decir que nos hayan dado el certificado de calidad de DOCENTIA?: Quiere decir que tenemos un reconocimiento por parte de la Agencia Estatal de Calidad, la NECA, pero también por parte de la Agencia Regional del Sistema Universitario de Castilla y león (ASUCYL), es un sello de calidad, una prueba de que hemos logrado desarrollar un buen sistema de evaluación de la actividad docente del profesorado. Además, tenemos que estar orgullosos porque somos la única universidad pública de Castilla y León y una de las alrededor de 90 que lo han solicitado en todo el país que lo ha conseguido. Por lo tanto, demuestra que tenemos un grupo de profesores muy cualificados, y que poseemos sistemas de evaluación de nuestra actividad docente certificados por agencias de calidad.

¿Qué opina de los rankings que nos sitúan peor parados con respecto al resto de Universidades españolas?: Bueno, eso depende del ranking.  Hay rankings que nos sitúan en buenos posicionamientos. Te diré que en los rankings internacionales como es el SIMAGO o el ISI nos sitúan en puestos muy destacados en vías como la investigación o la productividad de programas de doctorado. De todas formas, los rankings no son tan sencillos, pues no podemos comparar nuestra universidad con su financiación, con otras que aparecen por delante y que tienen en términos relativos hasta diez o incluso quince veces más de financiación que la nuestra. Por tanto, hay que estudiar las distintas áreas que analizan esos rankings con detenimiento para entenderlos bien, y si lo hacemos, creo que debido a nuestra juventud y progreso, tenemos una buena universidad.

¿Tienen pensado revisar algunos de los grados o introducir nuevos?: Tengo pensado potenciar y consolidar toda oferta de grados que tenemos en la universidad porque creo que toda ella es necesaria y está haciendo una labor social muy importante. Desde luego, va a ser mi intención solicitar a la Junta de Castilla y León nuevos títulos, no sin antes ponernos de acuerdo con las propuestas de los centros que son los que en última instancia tienen que desarrollar esa oferta de nuevas titulaciones en el caso de que se concedieran.

¿Considera la plantilla de profesores suficiente para cubrir la oferta educativa de la UBU?: Considero que tenemos que hacer un esfuerzo muy singular para incrementar el profesorado de vinculación permanente. Tenemos también que ampliar el número de funcionarios y también estabilizar aquellos profesores contratados o asociados que se encuentran en situación de vinculación no permanente.

Hay alumnos que pensamos que algunos horarios son excesivamente dispares en algunos grados, ¿qué opina y cómo lo solucionaría?: Los horarios dependen de la organización docente del centro. Lógicamente mi opinión es clara en el sentido en que el horario tiene que estar bien articulado y desde luego debe dejar los menores huecos posibles a los estudiantes. Es verdad que hacer horarios es una cuestión muy complicada, pero si tenemos la confianza de los electores vamos a trabajar para mejorar también la elaboración de los horarios. También hay que decir que nuestra Universidad es uno de los centros con más cargas lectivas de todo el país, esto es bueno, pero dificulta esta elaboración y conciliación de los horarios.

Tasas y matrículas ¿demasiado caras?: Sin duda son muy elevadas, pero, hay que aclarar que a veces se desconoce que las tasas las pone la Junta de Castilla y León, es decir, es una competencia que no corresponde a la propia universidad. Por tanto, un rector no puede bajar ni subir tasas. Yo considero que son tasas muy elevadas, y si soy rector voy a proponer un Pacto de Estado a nivel nacional para que todas las universidades españolas tengan las mismas tasas. No entendemos que por el hecho de vivir en una u otra Comunidad Autónoma, el estudiante pueda permitirse o no estudiar en la universidad. Entendemos que la universidad es un servicio público y que debería de ofertarse en igualdad de condiciones en todas las universidades españolas por igual.

 Además de las medidas existentes, ¿qué medidas vais a llevar a cabo para que la gente que no tenga posibilidades económicas para pagar las tasas pueda hacerlo?: Nosotros vamos a consolidar y mantener el programa de becas y nuestra intención es incrementarlo, pero dejando claro que este plan de becas es uno de los programas más ambiciosos y de mayor alcance de las universidades de Castilla y León, y queremos potenciarlo. Nuestro objetivo es que ningún estudiante se quede sin cursar cualquier titulación por problemas económicos. Vamos a aumentar el fondo que tenemos destinado a becas para estudiantes que, debidamente justificado, tengan problemas para pagar las tasas.

¿Cómo vais a hacer para que la universidad capte más alumnos y siga creciendo?: Pues llevando a cabo diferentes medidas: mantener e incrementar lo posible la calidad de los estudios; internacionalizar de manera transversal la universidad; aumentar la movilidad nacional o de erasmus abaratando un poco los costes del viaje, que si comparamos con otras provincias pueden ser caros, pero si los comparamos con otras internacionales, por ejemplo de Estados Unidos, son mucho más baratos; y, sobre todo, haciendo ver a la sociedad nuestras fortalezas, divulgando mucho más la investigación, nuestra oferta académica, nuestras capacidades, nuestras actividades culturales, etc. Queremos desarrollar un ambicioso programa de extensión universitaria, queremos liderar la oferta cultural de la universidad y uno de los aspectos fundamentales de esto es darse a conocer.

Han salido propuestas estudiantiles con respecto a las fiestas universitarias, como la creación de un espacio para celebrarlas. ¿Qué opina al respecto y como solucionaría los problemas que causan a la ciudad estas fiestas?: La principal acción es colaborar con los estudiantes, pues aunque estos deben tomar la iniciativa deben estar ayudados por sus centros o por nosotros. Nuestro apoyo es fundamental para que este tipo de eventos salgan bien. También debemos participar en la organización de las mismas con ellos e introducir actividades culturales, a parte de las lúdicas, que hagan atractivas para la gente y la sociedad estas fiestas.

¿Cómo va a ser con usted la relación de los órganos representativos con los estudiantes? ¿Qué opina de la revitalización del CAUBU y qué va a pasar con los alumnos claustrales?: Nuestra intención es incrementar esa relación y hacerla más cercana. Debemos establecer un diálogo fluido con el elemento mas importante de la UBU, que son sus estudiantes; tenemos que eliminar las duplicidades y hacerla mas eficiente; daremos voz y someteremos a diálogo todas las propuestas que salgan de órganos como el CAUBU; y por supuesto, podremos en marcha un plan de transparencia en las negociaciones con los diferentes órganos.

¿Alguna información acerca del traslado a Humanidades?: Me consta que el próximo curso, en septiembre, se trasladarán allí todos los grados de la facultad de Humanidades, excepto el de Comunicación Audiovisual por motivos técnicos. Vamos a habilitar un barracón para las aulas y vamos a poner calefacción, entre otras cosas, para que el centro esté bien equipado.

Algunos alumnos consideran insuficientes los horarios de las bibliotecas ¿Qué opina?: Somos conscientes de a problemática de este tema. Nuestra intención es mantener abierta al menos una biblioteca 24 h durante exámenes, y ampliar los actuales horarios. No obstante, la demanda es un factor clave para ello, sino hay demanda, no podremos hacerlo.

Sobre el traslado de las bibliotecas de las facultades, ¿muchos alumnos están en contra ¿qué piensa hacer?: La biblioteca central se está nutriendo de los libros de otras facultades de forma progresiva en el tiempo, pero no se va a quedar como único punto de referencia, mantendremos un fondo esencial de libros de cariz docente en cada facultad, no se van a eliminar esas bibliotecas.

Han salido propuestas para ofrecer tarifas reducidas en el transporte público ¿cómo va a gestionar este tipo de cosas con el ayuntamiento y las empresas de la ciudad?: Manteniendo un diálogo permanente con el ayuntamiento y las empresas para ofrecer ventajas a los estudiantes en este tipo de aspectos. En cuanto al transporte, aparte de negociar los precios, también queremos un horario coherente para todos esos estudiantes que utilizan el autobús para desplazarse. También queremos promover otros tipos de transportes alternativos como la bicicleta, que no contamina y es mas sano para la ciudad y sus estudiantes.

¿Alguna propuesta más qué nos quiera anunciar?: Sobre todo dejar claro que somos un grupo de personas dispuestas a trabajar en una dirección. Queremos dinamizar la representación estudiantil y del profesorado, y aumentar su participación activa en los órganos de gobierno e implicar a los estudiantes con su Universidad. También vamos a trabajar porque la UBU sea una referencia de cultura en la ciudad con eventos y otras medidas que tenemos en el programa.

 

 

Fran NézbiaN y Neila Rodríguez.

Comparte:

Artículos y noticias relacionadas

ESTAMOS INACTIVOS

Ahora mismo, El Universitario de Burgos se encuentra en un periodo de  búsqueda de un nuevo director/a y de un nuevo equipo de redacción que quiera ponerse a los mandos.

Mientras tanto, la mantiene activa uno de los antiguos directores, para que no se pierda el trabajo de estos años.

Contacta

Si estás interesado en recuperar la actividad, escríbeme en el siguiente mail ✉️ fran@eluniversitariodeburgos.com y te responderé a la mayor brevedad posible.