Aplicaciones útiles para comenzar con buen pie el segundo cuatrimestre

[dropcap]¡[/dropcap] [dropcap]C[/dropcap]omenzamos! El segundo cuatrimestre ya está aquí y, con él, las ganas de empezar asignaturas nuevas, ver con qué profes nos tenemos que enfrentar, no cometer los errores anteriores…pero sobretodo con ideas para ahorrar tiempo, y hacer más sencilla nuestra vida universitaria. Nos llenamos de nuevos libros, manuales, fotocopias, papeles, bolígrafos… y también móviles, ordenadores y tablets que nos acompañan a todas partes. Estas nuevas compañías digitales que tenemos día a día, nos abren un gran mundo de aplicaciones para facilitarnos nuestra vida universitaria.

Han surgido múltiples aplicaciones con infinidad de utilidades, y muchas de ellas desconocidas por gran parte de nosotros. En primer lugar, cualquiera de nosotros quiere gestionar apuntes en un tiempo récord y con la mínima molestia posible. Para ello, existe, por ejemplo, Share Your Boar, que permite hacer fotos a la pizarra y convertirlas en PDF. También, podemos optar por Evernote, con la facultad de crear notas de texto, guardar y compartir archivos, capturar imágenes o gestionar tareas pendientes. Otra aplicación interesante en este campo es InClass que nos permite grabar vídeo y audio (si acudimos a conferencias y luego tenemos que hacer un resumen), recibir alertas horarias y fotografiar apuntes (en el supuesto de que ese día no hayamos ido a clase y no tengamos ganas de copiar o fotocopiar los de nuestro compañero).

Studyblue es una aplicación que ha revolucionado a los amantes de los resúmenes, pues nos da la posibilidad de realizar tarjetas de estudio digitales, en las que se pueden anotar conceptos puntales y que tiene la opción de, a partir de ellos, hacer pequeños exámenes de prueba.

En el mundo del escáner, encontramos a CamScanner que permite escanear documentos impresos, y una vez generado el archivo se puede recortar y ajustar al tamaño deseado, pasar a PDF y organizarlos en carpetas.

Sin embrago, podemos seguir yendo más allá y realizar diagramas con ideas para organizar pensamientos o recopilar información. Simple Mind o Ideas Sketch son dos aplicaciones que permiten conformar diagramas de globos para pautar textos o para estudiar.

En el área de la productividad existe Wunderlist, un administrador de tareas para organizar actividades diarias que permite trabajar en modo colaborativo con otros usuarios. ClassTimetable o MyClass Schedule hacen la función del tradicional horario, y nos permite mantener nuestra vida organizada en lo que se refiere a clases, exámenes y tareas pendientes. Pero…para aquellos universitarios más ordenados, los típicos que apuntan todo, necesitan Remember the milk . Una aplicación para hacer largas listas y no dejarse nada en el tintero.

Quizás la más conocida es Dropbox. Gracias a ella podemos almacenar y gestionar documentos en la nube.  En esta línea podemos encontrar también USB Disk, que permite transformar el móvil en un pendrive en el que almacenar contenidos. Y….¡todo universitario debe dominar las aplicaciones útiles para realizar presentaciones! Para acabar con el aburrido PowerPoint, se presenta Prezi pudiendo crear presentaciones dinámicas con movimiento y llamativas.

Para el caso de matemáticos, ingenieros o economistas, una herramienta conveniente es  HandyCalc, una calculadora que permite elaborar representaciones gráficas o resolver ecuaciones.

En el mundo de los idiomas resulta útil Goodrae, un diccionario hipertextual que tiene como base el Diccionario de la Real Academia Española, sin olvidar el diccionario y traductor WordReference.

Destacar, también, Wikidroid, la aplicación para los amantes de Wikipedia, con grandes ventajas respecto a la habitual página web.

Por último, nuestro segundo cerebro, MySistem, una aplicación, indispensable para cualquier universitario, que nos mostrará nuestro destino, nuestras rutas, puntos de interés, previsión meteorológica (para aquéllos que duden si salir en bici a clase o coger el bus), nuestros eventos, ¡hasta nos marcará la hora  a la que salir para llegar puntual! y mucho más….

Así que ya sabéis, a partir de ahora estas aplicaciones nos ayudarán y harán más fácil nuestra vida universitaria, a pesar de que sólo son un pequeño ejemplo de la gran variedad que existe en el mercado. Empecemos a cambiar nuestros métodos de estudio y aprovecharnos de estas nuevas tecnologías.

Laura Royo

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos y noticias relacionadas