Burgos & el Gran Premio de la Bañeza 2022

Seguimos a UBURacing hasta el Gran Premio de Velocidad de la Bañeza, en León. ¿Su proyecto? Una moto 100% eléctrica ideada, diseñada y fabricada en Burgos y sus estudiantes.

El 6 y 7 de agosto nos desplazamos a la localidad de La Bañeza, en la provincia de León, y tuvimos el placer de atender el Gran Premio de Velocidad de La Bañeza. Ruido, humo, motos, nostalgia y mucha gasolina anunciaban una ocasión única y una experiencia inolvidable. Aun a dos horas de viaje, nuestro desplazamiento a León se debe a una noticia tremendamente burgalesa. Entre tanto humo y escape libre, entre tantas motos clásicas de 2 y 4 tiempos, existen tres motos que revolucionan – tres motos que se adelantan a los tiempos, como si secuestradas de un futuro no tan lejano. Una de ellas, carmesí con vinilos blancos, viene de Sevilla. La segunda, negra y azul, viene de Madrid. La tercera, blanca como la nieve y con acentos azul claros como un idílico cielo, es tan burgalesa como el Cid Campeador.

UBURacing, durante ese fin de semana, presenta y exhibe su moto eléctrica creada para el concurso de MotoStudent. En este concurso, y con poco mas que un motor, unos frenos y mucha imaginación, más de 70 universidades se las ingenian para diseñar una motocicleta de competición, sea de combustible o eléctrica, desde 0 y ponerlas a prueba en una carrera. UBURacing, habiendo participado en este concurso desde la primera edición, hoy en día apuesta, puramente, por lo eléctrico.

La hermosa moto que representó a Burgos, diseñada y fabricada por UBURacing.

Así fue el sábado.

El sábado 6 de agosto, temprano por la mañana, el equipo se desplaza a los boxes para comenzar el trabajo. En las dos últimas semanas la moto ha experimentado un cambio de carenado, el cual se a reformado, pulido y pintado para darle una estética mejorada. Concentrándose en hacer ajustes a la programación del motor, en probar los sistemas de la moto, y tras un retraso inesperado por parte de la imprenta, el carenado aún está desnudo. UBURacing y sus siete mecánicos (los que se pudieron desplazar a la Bañeza) trabajan en ello. A las 14:00 es la primera sesión de fotos, y la moto debe estar vestida con su mejor gala; aquella compuesta por el nombre de los patrocinadores que hacen este proyecto posible.

En el box de la izquierda luce la moto carmesí de la Universidad de Sevilla. Con un chasis de aluminio doblado (el mismo que se usa en aviación, me comentan), tal como una cuna, y con una presentación mas compacta que el tubular diseño de UBURacing, la moto sevillana era digna de admiración. Isabel Carretero, la Team Leader de la Universidad de Sevilla, nos cuenta lo siguiente: “La Universidad de Sevilla apuesta por lo eléctrico. La moto es más difícil de diseñar, pero luego es mucho más gratificante.” USRacing viene con un gran equipo de voluntarios para presentar, con gran orgullo, su creación. “Somos el equipo más carismático,” nos comentan al final, entre risas.

La moto de USRacing, con un estilo más alargado y mas baja para una conducción particularmente agresiva. ¡Muy bonita!

En el otro lado espera la moto de la Universidad Politécnica de Madrid con su moto negriazul. Se nota, desde lejos, la cantidad de trabajo invertido en su pieza. Sin ajustes de ultima hora, sin desmontar el asiento y calibrar el controlador, los voluntarios de Madrid aguardan cerca de una moto al parecer perfecta. Destaca el uso de una cadena de transmisión bañada, la cual la otorga ese toca estético tan agradable. Una moto es presentación y prestación por igual.

La elegante y llamativa moto madrileña de UPM MotoStudent.

Mientras tanto, las calles de la Bañeza se inundan de peatones y calor, y la pista con sus barreras de plástico y balas de paja traiciona el clásico circuito urbano a recorrer. Los boxes – lonas bajo las cuales esperan motos, mecánicos y herramientas – albergan clásicas motos de competición expuestas como en escaparates. El ambiente recuerda a un mercadillo, donde forasteros caminan entre mercancía, se paran a curiosear y acaban por no comprar nada.

Una vez cerrado el circuito, y terminada la sesión de fotos inicial, se inaugura la carrera. El sonido del escape libre ruge entre adosados y apartamentos. Los espectadores miran boquiabiertos como los ‘riders’ vuelan delante suyo. Nos pusimos en contacto con LA BAÑEZA.NET, un medio de comunicación independiente, y les preguntamos al respecto.

“Es una maravilla ver que tu localidad es reconocida por algo en especial,” nos cuentan. “Y más cuando es algo verdaderamente único que pilotos de la talla de Ángel Nieto o Benjamín Grau señalan como referente. Como vecino de La Bañeza creo que es algo que, en algunos casos, aunque no te gusten las motos, debemos cuidar y mimar ya que es una joya.”

Hasta las 20:00 horas entrenaban y se clasificaban las categorías de 2 tiempos, 4 tiempos y moto3 (125cc) en el circuito. Fue entonces, al final de la jornada, en las que las tres motos eléctricas deben tomar el circuito. La moto de UBURacing, pilotada por el bañezano Daniel Domínguez, sale junto a la moto madrileña. Después de un día de humo y ruido, las motos eléctricas pasan tal como fantasmas. Nadie las escucha llegar a pesar de ir tan rápido como las demás. El publico mira e incluso se ríe, pero aplaude confuso ante lo que algunos consideramos una visión revolucionaria.

Tanto la moto burgalesa como la madrileña pasan sigilosas ante los espectadores, mientras que la moto sevillana queda varada en los boxes debido a un problema técnico. Les preguntamos sobre cómo se sintieron al respecto:

“El fin de semana podría definirse como intensidad, tensión y compromiso. Ha habido momentos de excesiva tensión y estrés, que se habrían complicado aún más si no hubiésemos tenido el apoyo de los otros equipos allí presentes,” nos cuentan a posteriori. “Este tipo de competiciones hacen que en dos días se aprenda muchísimo más que en un año de fabricación, ya que al fin y al cabo, los fallos siempre aparecen cuando la moto rueda. Por eso es tan importante movilizarla y hacerle pruebas en la pista.”

Y todo esto el sábado, sin incluir todo lo sucedido el domingo. El Gran Premio de Velocidad fue, en definitiva, una ocasión única para UBURacing, El Universitario de Burgos, y todos aquellos participantes y espectadores que se acercaron a la Bañeza. Burgos, y su UBURacing, sorprendió no con ruido y gasolina, sino con un limpio silencio que, nosotros creemos, podría ser el futuro de las motocicletas.

Un pequeño extracto de lo que fue la vuelta de despedida. Entre tanto ruido y tanto humo, nuestra moto es silenciosa y sin emisiones.
¿Qué opináis de las motos eléctricas?

Comparte:

Artículos y noticias relacionadas

ESTAMOS INACTIVOS

Ahora mismo, El Universitario de Burgos se encuentra en un periodo de  búsqueda de un nuevo director/a y de un nuevo equipo de redacción que quiera ponerse a los mandos.

Mientras tanto, la mantiene activa uno de los antiguos directores, para que no se pierda el trabajo de estos años.

Contacta

Si estás interesado en recuperar la actividad, escríbeme en el siguiente mail ✉️ fran@eluniversitariodeburgos.com y te responderé a la mayor brevedad posible.