Universidad de Burgos
Con motivo de la celebración mañana del día mundial de la salud mental, este año dedicado a la prevención del suicidio, desde la Facultad de Ciencias de la Salud, la decana Mª Ángeles Martínez Martín expone en un documento la importancia de mejorar la salud mental.

Este día supone una oportunidad para concienciar, sensibilizar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental. Es un día para reflexionar sobre la importancia de tender nuestra mano y desmontar las barreras y estigmas que, aún en pleno siglo XXI, conlleva un diagnóstico psiquiátrico.
La enfermedad mental, al igual que la enfermedad física, forma parte de la vida y nadie estamos libres de presentar en algún momento, un problema psicológico. Entre todos debemos desestigmatizar el hecho de necesitar acudir a una consulta psicológica o psiquiátrica, nadie debe ser etiquetado por su diagnóstico como si fuera el /la culpable, y todos tenemos que aprender a respetar y valorar a las personas, a todas y a cada una de ellas.
Este año, el día mundial de la salud mental se dedica a la prevención del suicidio. Un tema de vital importancia que requiere ser abordado de manera integral lo antes posible. Nos encontramos ante un verdadero problema de Salud Pública. Según la Organización Mundial de la Salud 1.000.000 de personas cometen suicidio anualmente en nuestro planeta (3.600 en España) y por cada persona que lo comete hay una media de 20 que lo intentan. Cada suicidio deja una media de 6 personas supervivientes, personas cuya realidad se ve impactada por el suceso, teniéndose que enfrentar a un duelo muy difícil. El suicidio no respeta edades ni culturas y es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
El suicidio constituye una realidad que hay que afrontar, por ello es necesario informar de los cauces y vías de ayuda, de los recursos a los que se puede acudir en momentos de necesidad, cuando la soledad se apodera de la persona, cuando no se sabe cómo salir de la dolencia psíquica que perdura, no tener miedo a pedir ayuda…, y por supuesto apoyar y ayudar en el sufrimiento y dolor que experimentan familiares y amigos.
Es importante, tal y como demanda la Confederación Salud Mental España, que la administración central ponga en marcha urgentemente un Plan de Prevención del Suicidio y lo dote de recursos para poder atender los casos de personas con conducta suicida, a sus familiares y a aquellas personas supervivientes del suicidio.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, consciente de la magnitud del suicidio como problema de salud pública mundial, quiere transmitir a la comunidad universitaria la importancia de combatir el estigma asociado con el suicidio, hacer saber a las personas que están pasando por momentos difíciles que no están solas e indicar que existen formas de actuar para prevenirlo https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2019/10/10/default-calendar/world-mental-health-day-2019-focus-on-suicide-prevention
Conectemos con la vida, conectemos con las personas que sufren algún problema psicológico y ayudémoslas a que conecten con la vida.