[dropcap]T[/dropcap]ras la publicación de una noticia sobre maltrato animal que ha sacudido la ciudad, donde se ataca directamente por parte de la protectora de animales al ayuntamiento de Burgos, y más concretamente a la empresa SEMAT, que es la encargada de llevar a cabo este servicio de recogida y cuidado de animales vagabundos, hemos decidido tomar parte en el asunto con el fin de informar de la situación real que viven los animales y el fondo de esta cuestión.
Una denuncia nos alertó de una situación de maltrato en la perrera municipal de Burgos. Una breve explicación nos relataba una situación que debía ser denunciada. Pero antes de hacer una publicación vaga de la opinión de una persona desconocida para este editorial, se envió un equipo de investigación al lugar el día viernes 13 de Febrero.
El motivo era descubrir una situación precaria y efectuar una denuncia mediática.
La sorpresa fue que al aproximarnos al lugar, localizado en el pueblo de villafría frente al centro europeo de empresa e innovación, estábamos ante un complejo bien comunicado y señalizado, seguridad privada custodia el lugar, y un ir y venir de personas constantes. Allí mismo nos encontramos con la perrera, en un sitio arbolado y con unas infraestructuras adecuadas.
El acceso nos fue totalmente libre, sin restricciones de ningún tipo. El lugar estaba despejado, y dos construcciones se levantaban en la parcela, una es la unidad canina de salvamento de la junta de castilla y león, y en el otro extremo las perreras municipales.
Al llegar pudimos comprobar a simple vista que se hacían trabajo de higienización de los animales, ya que pudimos ver al operario efectuándolos en aquel momento, y un estado de salud de los animales bueno.
Al conversar con el operario, nos comentó que no comprendía por qué se llevaba a cabo esta campaña de desprestigio hacia la labor de la perrera, si era de acceso público y cualquiera podía ir y comprobar que se cumplía con todas la garantías de cuidado y protección hacia los animales.
Nos permitió además tomar fotografías tanto de los animales como de las instalaciones, las cuales se adjuntan al final de este artículo.
Al comprobar que la realidad no se correspondía con las imágenes publicadas en medios locales, y a los reclamos de la protectora, fuimos más allá.
Ese mismo día por la tarde se acordó una entrevista con Iñaki Arnáiz, delegado de la empresa Semat en Burgos. El motivo era que se nos explicara por qué habían recibido esas críticas tan contundentes a su gestión y cuáles eran los motivos.
La reunión transcurrió en las oficinas de Semat en Avda. del Cid número tres.
Román Rodríguez -Buenas tardes Señor Arnaiz, tras las acusaciones que ha lanzado la protectora de animales, tanto en los medios como en redes sociales, ¿Qué hay de cierto en todo esto?
Iñaki Arnaiz- Buenas tardes, pues absolutamente nada. En un principio este servicio era llevado a cabo por personal funcionario, pero tenía por su propia naturaleza grandes limitaciones, tanto de horario, como de efectivos etc… Por eso toma la decisión de que nosotros pudiéramos llevarlo, debido a que podemos ser más flexibles y desempeñar el trabajo de una manera más ágil, y no dejar desprotegidos a los animales abandonados. A partir de ese momento se incorpora a los contratos que ya tenía Semat con el ayuntamiento, la recogida y cuidado de animales vagabundos. Años más tarde surge la protectora de animales con la colaboración estrecha del ayuntamiento, y por su cuenta lleva a cabo una labor similar a la nuestra, pero con un trato con nosotros amistoso.
R.R- Si el trato era amistoso, ¿Qué ocurre para que viertan estas acusaciones sobre su trabajo?
I.A- Pues hará cosa de unos tres o cuatro años, la protectora comienza a tener conflictos con el ayuntamiento, por causa de que un año no recibió la subvención que le correspondía o no en la cuantía que debiera, por no cumplir unos requisitos previstos. En ese momento, y tenga en cuenta que ya llevábamos varios años llevando el servicio sin ningún tipo de problema, comienzan a insinuar que no tratábamos bien a los animales, que no recibían los cuidados sanitarios pertinentes, que estaban sucios y que en general, no debíamos tener ese servicio.
R.R- El servicio de recogida y cuidado de animales requerirá de unos medios que quizás ustedes no den, y por eso la protectora afirma que están desatendidos.
I.A- Este servicio da grandes quebraderos de cabeza, porque son seres vivos y su cuidado debe ser minucioso. Y el trato con una persona, cuando damos parte a la policía de que se le retirará el perro pues no es amigable, a nadie nos gusta que nos quiten el perro, pero debemos respetar la ley. Respecto a los medios, nosotros cumplimos con todas las exigencias del ayuntamiento. Con cada denuncia, o calumnia mejor dicho, los técnicos del ayuntamiento subieron a comprobar lo que sucedía y comprobaron con sus ojos que nada era cierto.
R.R-Si no hubieran motivos como usted dice, ¿Por qué la protectora insiste, qué razones puede tener?
I.A- El ayuntamiento ha comprobado que no hay motivos para quitarnos el servicio como ellos piden. La protectora busca financiación en todo momento, y es triste que nos veamos en medio de unos motivos que no son de nuestra incumbencia.
R.R- En estos momentos tienen 26 animales en custodia, y solo un trabajador. ¿Es factible llevar el servicio correctamente con ese personal?¿Podrían aumentar los efectivos?
I.A- Nosotros destinamos, o así acuerda el contrato con el ayuntamiento, un trabajador de 7hs a 14hs de lunes a sábados, la obligación de atender avisos las 24hs, todos los días del año. Disponer un vehículo para el uso exclusivo del traslado de animales, asistencia médica, y cuidados generales, como alimentación, paseo etc. Aumentar la plantilla no lo consideramos necesario porque es suficiente y así está acordado. Esto puede limitar los paseos, pero sería bienvenido que quien quisiera se acercara y los paseara. La única situación donde los animales podrían estar mejor es en una casa, si alguien los adoptara. Pero comprenderá que aun siendo todo lo profesionales que se puede ser, imitar las virtudes de un hogar es difícil.
R.R- Todo esto que usted me cuenta dista mucho de la versión de la protectora, además tienen videos y fotografías que los avalan.
I.A- Mire esa historia se la voy a contar, pero le adelanto que es falso totalmente. Un domingo por la mañana se quema Campofrío, me avisan que el humo había llegado a las perreras y me dirijo en persona a comprobar como estaban, puede preguntarlo. Cuando llego allí, los accesos a las perreras estaban cortados, un guardia después de explicarle mi situación me deja pasar. Cuando llego me encuentro con gente de la protectora, que querían ver como estaban los perros, pero que el guardia jurado no se lo había permitido, por seguridad. Bueno pues, allí me dejaron entrar, y pedí que dejaran entrar a los de la protectora, porque decían que querían ver como estaban, y si había alguno afectado que lo adoptarían. Yo no vi inconveniente, y deje entrar a cuatro o cinco, y que no había problemas, que adoptaran a los que quisiera, incluso les ofrecí el vehículo nuestro para llevarlos y nuestras jaulas. El trato fue amistoso, los animales estaban bien, pero uno que tenía el rabo herido, no olvide que estos perros pues suelen estar heridos, por peleas, o por vagar solos. Pues este que le digo tenía mal el rabo y se había quitado la cura, y estaba sangrando, además la situación era la que era, un incendio y tal. El caso es que les ofrecí todas las facilidades, vieron a los animales, etc. Y en algún momento tomaron las imágenes del animal que estaba sangrando. El trato fue bueno en todo momento, y al otro día, me encuentro con noticias en prensa, radio y por todos los sitios del terrible maltrato que recibían los animales y de unas barbaridades tremendas.
R.R- ¿Pensaron en tomar medidas, acercándose a la protectora y favorecer el entendimiento?
I.A- Con la protectora es imposible dialogar, nosotros nos llegamos a plantear medidas legales ante estas calumnia y mentiras, que ensucian nuestra buena imagen y la de nuestros trabajadores. Jamás pensé que por dinero y más la protectora, fuera a usar a los animales que dicen proteger para lucrarse. Nuestro trabajo solo es mejorado por un hogar adoptivo, pero ante la falta de adopciones brindamos el mejor de los servicios. Y con vamos a tolerar atentados de este tipo hacia nuestra profesionalidad. Cuando dejan de percibir el dinero, de repente nosotros comenzamos a trabajar mal, no me parece justo. No tenemos nada que ocultar, y quien desee visitarnos puede hacerlo, y si adopta mejor.
R.R- Estas cuestiones, han llegado al pleno del ayuntamiento, donde casi once mil firmas, avalan sacar adelante un centro zoosanitario municipal.
I.A- Esto es muy sencillo, al fin del contrato que será en 2017, el ayuntamiento retira el servicio del contrato y se lo da a quien proceda, a la protectora o a quien sea. Hacemos una labor honesta y transparente, y todos los años que llevamos lo avalan. Pero nos limitamos a la gestión, en luchas políticas no entramos. Asumo que todo lo que hagamos será insuficiente para la protectora, esto es así.
Galería de imágenes: Mariola Trigo