
Ibon Martín nos presenta su octava novela (II)
«El poder radiografiar, de esta manera, la sociedad yo creo que te lleva, tanto por placer como por obligación, a denunciar situaciones que creo que es importante que denunciemos. »
«El poder radiografiar, de esta manera, la sociedad yo creo que te lleva, tanto por placer como por obligación, a denunciar situaciones que creo que es importante que denunciemos. »
«Todos, sobre todo en momentos de dificultad como los de la pandemia, tenemos alguna necesidad de creer en algo.»
«Yo soy adicta a las mariposas que me bailan en la tripa cuando me dejo llevar y la escena que estoy escribiendo está quedando perfecta, cuando la emoción que quieres transmitir aparece multiplicada hasta el punto de erizarte la piel.»
Mª Silvia Eguíluz González, nacida en Miranda de Ebro pero residente en Logroño, viene a presentarnos su nueva novela, Mira Randa, cuya preventa comienza este viernes, 27 de enero.
¿Te atreves a descubrir un mundo de fantasía ubicado en nuestras tierras? ¡No te lo puedes perder!
La música de órgano está al alza en la provincia de Burgos, Santiago Sacristán Ruiz es uno de los organistas mas destacados.
La Iglesia de San Lesmes Abad de Burgos acogerá hoy, 30 de diciembre, a las 20:00 a los jóvenes organistas Celia Saiz Marroquín y Santiago Sacristán Ruiz. ¿Queréis saber más?
«Los hombres no son islas» es el nuevo ensayo de Nuccio Ordine. En él, el profesor italiano refelxiona sobre la educación y la humanidad mediante fragmentos de grandes clásicos de la literatura universal.
Haruki Murakami es uno de los autores japones más conocidos del panorama literario. Mi padre fue quien me lo descubrió cuando yo era bastante pequeña, enseñándome su maravillosa 1Q84. A principios del año pasado descubrí que el autor tenía un libro llamado De qué hablo cuando hablo de escribir, que me maravilló y me enseñó a partes igual. Este año, imitando el mismo estilo para el título –aunque el libro lo escribió antes– he leído De qué hablo cuando hablo de correr. Y sí, es otra maravilla.
Fue en 1989 cuando se dio a conocer este mundo de sueños que el ahora afamado Nail Gaiman se encargó de dar a luz. Usando la libertad creativa que la editora de DC Comics le proporcionó, y recuperando de lo más hondo del cajón al oscuro rey del Sueño, el escritor, junto a un grupo de artistas carismáticos y llenos de fuerza, lograron sacar a la luz Sandman vol1: Preludios y Nocturnos. Ha sido debido a su nueva adaptación a serie de TV en Netflix que por fin ha llegado a mis manos.
Encontré este libro entre los ejemplares de bolsillos de una librería el pasado 23 de abril. Buscaba una lectura de las que te dejan adherido al sofá. Una trama nueva y diferente con la poder pasarme unas cuantas horas cavilando. Lo compré con mucho entusiasmo, pero al llegar a casa, me fijé en la pegatina que decoraba su cubierta anunciando Best Seller y la pereza me inundó como una masa de agua enfadada. Ha permanecido en la estantería hasta ahora. Y una vez más, debo rectificar mis pensamientos.
Del 30 de septiembre al 1 de octubre tienes una cita con la música urbana en Miranda de Ebro.
Nada más leer la premisa supe que tendría que dejar mis deseos para otro momento, pero que acababa de encontrar mi siguiente visionado. No conocía la historia real en la que Ed Sinclair (creador) se basó para la trama, aunque se trató de un acontecimiento que ocupó los noticiarios y los periódicos de Inglaterra en 2013.
© 2023 Todos los derechos reservados | El Universitario de Burgos
Ahora mismo, El Universitario de Burgos se encuentra en un periodo de búsqueda de un nuevo director/a y de un nuevo equipo de redacción que quiera ponerse a los mandos.
Mientras tanto, la web se mantiene activa por uno de los antiguos directores, para que no se pierda el trabajo de estos años.
Si estás interesado en recuperar la actividad, escríbeme en el siguiente mail ✉️ fran@eluniversitariodeburgos.com y te responderé a la mayor brevedad posible.